Tipo de intervención: Bidimensional. Pintura, ilustración a gran escala.
Espacio de intervención: Costado oeste y sur del edificio de los antiguos dormitorios del Ferrocarril al Pacífico.
Invitación: El promotor principal del proyecto será la plataforma Jale Al Puerto y Club Rotario, incluyendo las redes sociales, página web y en trabajo de giras de prensa. Así mismo, de los demás aliados serán compartidos los mensajes a través de sus propios canales.
La convocatoria es una llamada abierta a: artistas visuales, ilustradores, diseñadores gráficos, arquitectos, pintores, diseñadores de espacios y público en general con intereses en la intervención del espacio público; todas las participaciones deberán ser de carácter individual y con residencia en los cantones del Pacífico Central (Puntarenas, Esparza y Montes de Oro). El proceso del proyecto se realizará según cuadro de planificado de fechas.
Ver más...
El ganador seleccionado recibirá por concepto de compra de derechos de la obra (derechos de autor) y dirección del proyecto, la suma de ¢1.500.000,00 (un millón quinientos mil colones) IVAI.
Además de los materiales y el apoyo necesario para desarrollar la obra, el artista deberá presentar una estructura del costo total para la realización de la obra hasta por ¢6,000,000.00 (seis millones de colones), considerando los siguientes rubros como mínimo:
Cuadro: Estructura de costos totales.
Rubro |
Descripcion |
Costo |
Pintura para mural |
|
|
Herramientas para pintar. |
|
|
Otras sustancias o químicos para el mural
|
|
|
Plataforma, andamios o arnés. |
|
|
Cantidad de horas hombre. |
|
|
Seguros (Riesgo) |
|
|
El proyecto debe ser desarrollado en menos de un mes natural a partir de la firma del contrato con el artista o autor ganador. El autor de la obra debe ser el encargado de dirigir el “Parador fotográfico en Mural”. Los recursos del proyecto serán administrados por la Asociación Club Rotario.
PARADOR FOTOGRÁFICO EN MURAL
Participación y Entrega:
Subir una representación a escala del edificio.
Los artistas participantes deben utilizar el PDF o las imágenes proporcionadas y trabajarlas digitalmente. Una vez finalizadas las propuestas, los artistas deben documentar digitalmente sus proyectos (Sean éstos los PDFs o JPGs intervenidos digitalmente o una fotografía o escaneo de alta resolución del PDF intervenido a mano).
Cada proyecto debe de ser acompañado de un texto explicativo no mayor a una página que incluya los datos del artista (pseudónimo, teléfono y correo electrónico) y el concepto artístico o memoria que justifica el proyecto de la intervención y una idea preliminar de la estrategia y logística de la ejecución en sitio.
Ambos, la imagen y el texto deben de comprimirse en un archivo .zip no mayor a 20 megas y enviarlos al siguiente correo: puertopinta2020@gmail.com.
Además, se debe aportar las imágenes de la cédula de identidad del artista, ambos lados.
Proyecto Puerto Pinta - Descargar archivo
Planos Digitales Puerto Pinta 2020 - Descargar archivo